Donación de médula

El trasplante de médula ósea consiste en introducir en el cuerpo de un paciente células madre sanguíneas extraídas de un donante.

Este tratamiento se emplea en enfermedades que tienen que ver con la sangre, como leucemias, linfomas, aplasia medular, mielomas, etc.

Para que un paciente pueda recibir dicho trasplante, debe encontrarse un donante que sea compatible. Dicha compatibilidad se busca primero dentro del ámbito familiar, pero en cerca del 70% de los casos no será posible encontrar un donante emparentado. En estos casos es vital la participación de donantes altruistas, que donan médula ósea a pacientes no emparentados. Para facilitar el encontrar donantes compatibles existe un registro internacional de donantes de médula, de modo que, cualquiera pueda encontrar donantes compatibles en cualquier parte del mundo entre los millones de personas que han tomado la decisión de serlo.

Para ser donante de médula ósea se requiere ser mayor de edad. Cuanto más joven sea el donante, más posibilidades de éxito tendrá el trasplante. Por ello se están solicitando especialmente nuevos donantes de entre 18 y 40 años.

Para registrarte como donante de médula ósea puedes visitar los siguientes enlaces en los que encontrarás más información sobre cómo pertenecer a esta red internacional de donantes:

A través de estos enlaces encontrarás sitios cercanos a tu domicilio donde puedan realizar las pruebas necesarias, para poder valorar la compatibilidad.

Si resulta que eres compatible con algún paciente, la extracción de células madre sanguíneas se realizará por lo general en un hospital.

Un mismo donante puede serlo varias veces a lo largo de su vida, ya sea para el mismo paciente o para varios.

Enlaces de interés: